¿Qué es la Ética?
			ESQUEMA DEL PROGRAMA
Lo específico de la ética: el punto de vista moral
a. La experiencia universal del deber
b. La experiencia moral es universal, pero los contenidos son, en muchos casos, diferentes a través del tiempo y el espacio
c. Universalidad y variabilidad de la moralidad humana
d. El objetivo de la ética
e. Afirmaciones morales
Hechos, valores y deberes
a. Tres tipos de juicio
   i. “Afirmaciones descriptivas” o “juicios de hecho”
   ii. “Afirmaciones evaluativas” o “juicios de valor”
   iii. “Juicios morales” o “afirmaciones prescriptivas”
b. Diferentes, pero no independientes
Un método ético de razonamiento
a. Primer paso: Deliberación del hecho
   i. El caso
   ii. Deliberación acerca de los hechos
b. Segundo paso: deliberación del valor
   i. Identificación de los problemas morales
   ii. Elección del problema principal
   iii. Los valores en juego
c. Tercer paso: deliberación del deber
   i. Cursos de acción extremos
   ii. Cursos de acción intermedios
   iii. El mejor curso de acción
d. Cuarto paso: pruebas de consistencia
   i. Prueba de legalidad
   ii. Prueba de publicidad
   iii. Prueba de tiempo
e. Quinto paso: decisión final
FILM
Doce Hombres en Pugna / (S. Lumet, 1957)
Sinopsis
Un jurado de 12 hombres es enviado para iniciar las deliberaciones en el juicio por asesinato en primer grado de un joven de 18 años de edad hispano acusado en la muerte a puñaladas de su padre, donde un veredicto de culpabilidad significa una sentencia de muerte automática. El caso parece ser cerrado. Once de los miembros del jurado inmediatamente votan culpable; sólo el jurado Nº 8 emite un voto no culpable, basando su voto por el bien de la discusión. Los miembros del jurado deben creer más allá de una duda razonable que el acusado es culpable.
Cuestiones éticas
Prejuicios personales, Sesgos morales, Toma de decisiones.