Unidad 4

Beneficios y Efectos Nocivos


ESQUEMA DEL PROGRAMA


¿Qué es un beneficio para la salud?

a. Problemas para determinar qué es un beneficio para la salud. Esto no siempre está relacionado con estados de enfermedad
b. La definición de salud de la OMS como posible solución a estos problemas

¿Qué es daño?

a. Existen problemas similares para establecer qué se entiende por daño y efectos nocivos b. El juramento hipocrático: “ante todo, no dañar” c. Distinción entre daño positivo y daño negativo

¿Cómo evaluamos los efectos beneficos y los efectos nocivos en la práctica?

a. Dimensiones para ponderar daños y beneficios en pacientes
b. La importancia de estas dimensiones para tomar decisiones en el curso del tratamiento


FILM:


I... como Ícaro / (H. Verneuil, 1979)

Sinopsis
Luego del asesinato del presidente de un país ficticio, el fiscal toma a su cargo la tarea de investigar el caso. En el curso de su búsqueda se ve confrontado con el famoso experimento de Stanley Milgram, que aparece recreado en el film. Allí el investigador anuncia el verdadero objetivo de la experiencia, que consiste en explorar cómo actúan las personas cuando una autoridad legítima les ordena realizar acciones reñidas con sus principios morales. En 2009 Derren Brown recreó el experimento en un programa de la televisión británica. En este caso se trata de una impresionante versión documental.

Cuestiones Éticas
El consentimiento informado cincuenta y cinco años después de la experiencia de Migram. ¿Cuáles son los nuevos criterios éticos para la utilización de consignas engañosas en los diseños de investigación?


 

Comentario:


La experiencia de Milgram: un análisis desde la Ética / IBIS (International Bioethics Information System)

La clásica experiencia de Stanley Milgram acerca de la obediencia a órdenes criminales, resulta un buen ejemplo para tratar la cuestión de la objetividad en la transmisión del conocimiento.
La investigación de Milgram, publicada en 1963, ha sido citada extensamente y utilizada como un argumento para la exención de responsabilidades criminales (por ejemplo en los fundamentos de la Ley de Obediencia Debida en la Argentina, 1987).
Sin embargo, hoy pesan sobre el experimento muchas críticas tanto metodológicas como conceptuales, las cuales deberían ser incluidas en el momento en que se transmiten sus premisas y conclusiones.
El experimento de Milgram fue recreado por Henri Verneuil en un pasaje del film I...como Icaro (1977), protagonizado por Ives Montand. Veamos el experimento completo: En el primer tramo, el experimentadoranuncia el verdadero sentido de la experiencia, destinada a explorar cómo se comporta una persona cuando una autoridad legítima le indica que debe actuar contra un tercer individuo. En las propias palabras de Milgram, "...encontrar cuándo y cómo la gente desafiaría a la autoridad frente a un imperativo moral claro". Los resultados de la experiencia indican que dos de cada tres personas llegan a administrar descargas consideradas peligrosas. El problema radica en que estos datos han sido utilizados para intentar explicar la obediencia a órdenes aberrantes durante situaciones de guerra y/o tortura.
Miguel Benasayag, psicoanalista argentino residente en París, incluyó en su libro Utopie et liberté: les Droits de l’Homme une ideologie? (Editions La Décuverte, París, 1986. Edición en español: Eudeba, Agosto 1998) un capítulo sobre el problema de la obediencia a las órdenes, en donde analiza el experimento de Milgram desde la perspectiva psicoanalítica: "El ’ torturador’ del experimento de Milgram no se encuentra de ninguna manera confrontado a la misma elección que el torturador argentino de la realidad; contrariamente a este último, se encuentra en presencia de un ’torturado voluntario’ dispuesto a sufrir por el bien común (en este caso el conocimiento científico) y de un experimentador que le recuerda continuamente que actúa por ese bien". (Eudeba, pág. 55) Para Benasayag, las conclusiones teóricas que extrae Milgram están fundadas en un a priori al experimento, y la elección del sujeto se asienta sobre un "renunciamiento" en función de la adhesión previa al discurso cientificista. El caso del militar torturador argentino es bien diferente y correspondería a otro tipo de obediencia a las órdenes criminales: "El otro tipo de obediencia es la del militar torturador de la Argentina de los generales: en ese caso no hay renuncia, y el Estado, por hipótesis, no puede proveer al torturador de un discurso que le permita justificar su acto. Su única justificación es la ’ley del más fuerte’, la relación dual". (pág. 58).